Reduce. Reutiliza. Recupera. Recicla. Así de simple es reducir nuestra huella ambiental en materia de residuos.
La reducción busca la disminución de la cantidad de envases y recipientes descartables, sin alterar la calidad del proceso. Requiere que el consumidor reoriente sus preferencias, favoreciendo aquellos productos con menos envases, lo que a su vez presiona a los productores (empresas e industrias) a utilizar la menor cantidad de embalaje posible. La reducción también permite cambiar la nocividad de los residuos, por ejemplo, sustituyendo pinturas en base de solventes por pinturas en base de agua.
La reutilización implica el reaprovechamiento de un material o producto sin cambiar su forma o naturaleza original. A través de un proceso mecánico, manual o industrial se pueden recuperar diferentes tipos de residuos, tales como: botellas, diarios, revistas, libros y cualquier producto que permita posteriores usos.
La recuperación se relaciona principalmente con la incineración adecuada o quema de desechos para la producción de energía. La generación de energía a partir de productos de desecho es tanto un modo de reciclar residuos como de conservar combustibles fósiles.
El reciclaje es una importante alternativa para reducir la cantidad de basura doméstica, al mismo tiempo de disminuir los costos de tratamiento y los problemas ambientales que surgen por la acumulación de la basura. Uno de los incentivos más importantes para reciclar es el ahorro de energía y de recursos naturales. El reciclaje es la transformación de ciertos materiales en materia prima para procesos productivos. El proceso de reciclaje, para el cual se requiere separar los residuos (en el origen, en las estaciones de transferencia o en el destino final), incorpora tres elementos: los centros de acopio, las empresas recicladoras y las industrias que compran los residuos de las anteriores.
La siguiente presentación es útil para clases o talleres donde se aborde el tema de residuos domiciliarios
Presentación de apoyo para enseñanza sobre residuos domiciliarios