En Chile hay unas 20 empresas dedicadas a negocios cuyos insumos son materiales reciclados provenientes de los residuos sólidos domiciliarios, como metales (principalmente acero), papel y cartón, vidrio, y artículos electrónicos.
Se estima que en Chile el 30% del material que llega a disposición final es reciclable, lo que significa que anualmente se “botan” US$ 247.000.000.
Hay muchos materiales que no se reciclan por no existir una oferta suficiente para que las empresas recicladoras consideren rentable invertir en tecnología o procesos, como es el caso de la madera.
No obstante, el mercado del reciclaje ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, principalmente en la Región Metropolitana, y ha ido incorporando nuevos materiales. Este mercado está compuesto principalmente por empresas recuperadoras y recicladoras.
Principales empresas recicladoras
Papeles y cartones
Esta industria cuenta principalmente con una gran empresa compradora, Sociedad Recuperadora de Papeles S.A. (SOREPA), creada en el año 1979 con el objetivo de desarrollar el mercado de la recolección de papeles y cartones, y su reciclaje. Es filial de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC).
COIPSA S.A., desde 1969 ha aumentado su participación en la cadena de valor abarcando la fabricación de papel, la recuperación del mismo y la elaboración del producto terminado a través de sus filiales RECUPAC, Compañía de Papeles del Pacífico y CORRUPAC.
Carrascal S.A., fábrica de papeles y cartones, inició sus actividades en la década del 60, y desarrolla sus productos a partir de papeles reciclables. En 2009 cesó sus actividades industriales.
Estas empresas obtienen el papel recuperado a través de convenios directos con empresas que les entregan el material y a través de la compra a intermediarios o recicladores de base.
Vidrios
Cristalerías Chile y Cristalerías Toro son las dos grandes recicladoras de vidrio en Chile. La primera inició el proceso de reciclaje de vidrio en Chile. Ambas se asociaron con diferentes organizaciones (COANIQUEM y CODEFF) para instalar campanas en la vía pública e incentivar la recuperación de vidrio desde la comunidad.
Metales
Gerdau AZA se dedica desde 1952 a la fabricación de acero a partir de material reciclado. Actualmente recibe la chatarra de empresas que le entregan sus mermas industriales, y de intermediarios que compran a empresas, talleres o recicladores de base bienes de consumo obsoletos.
Proacer, fundición de hierro y acero, fabricante bolas de acero para la molienda de minerales, compra chatarra de acero a proveedores.
COPASUR, continuadora de la operación de LATASA Chile, recupera latas de aluminio para exportarlo a Brasil.
Para metales tanto ferrosos como no ferrosos existen diversos intermediarios recuperadores, los que pueden venderle a las recicladoras o bien exportar.
Plásticos
RECIPET compra descarte industrial de PET y botellas de gaseosas, jugos y agua mineral de PET. Además, instala campanas para acopiar PET en alianza con organizaciones de beneficencia. Este material lo procesa para ser transformado en bandejas de frutas o exportado como pellet.
Hormas Hormital entrega bolsas para acopio de todo tipo de plástico (2 al 6), con lo que elabora paneles plásticos para construcción.
Proyectos Plásticos instala contenedores para recuperar tapas de botellas plásticas, en alianza con organizaciones de beneficencia.
Residuos electrónicos
RECYCLA gestiona convenios con empresas para el retiro de sus residuos electrónicos, los que desmonta, clasificando los diferentes materiales que los conforman, los que son enviados a plantas de reciclaje, en Chile o el extranjero.
Degraf S.A. recupera residuos electrónicos para su desmantelamiento y clasificación para insertarlos en procesos de reciclaje.
Madera
MASISA implementó, durante el año 2008, un proyecto piloto en la Región Metropolitana para recuperación de madera con el sector informal. Esta madera era entregada a Biomasa, empresa que la chipeaba para luego darla a la empresa, que podría utilizarlo para la fabricación de nuevos tableros de madera o como biomasa.
Tetrapak
Este material es recuperado por la misma empresa Tetrapak, que lo entrega a empresas que lo ocupan en procesos productivos. Algunas recuperadoras o recicladoras de papel también lo compran, a muy bajo precio.
Cartuchos de tinta
Lexmark y HP son algunas de las empresas que recuperan envases de tinta para su reciclaje, ya sea por medio de alianzas con organizaciones de beneficencia o a través del retiro de los mismos.