
Los humedales: un recurso clave para nuestro futuro
por Nuestraesfera
El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales, conmemorando el 2 de febrero de 1971, fecha en que se adoptó la Convención relativa […]
por Nuestraesfera
El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales, conmemorando el 2 de febrero de 1971, fecha en que se adoptó la Convención relativa […]
por Nuestraesfera
Sean de carácter integral o abordando un tema puntual, existen muchas formas de generar conciencia y buenas prácticas ambientales a nivel preescolar. Idealmente, las iniciativas deben involucrar a toda la […]
por Nuestraesfera
¿Cómo generar en los niños una cultura a favor de la sustentabilidad ambiental sin agobiarlos con los problemas y convirtiéndolos en protagonistas del cambio? Este desafío es abordado por El […]
Fichas temáticas
Este afiche, divulgado en 2015 por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, ayuda a recordar las principales celebraciones a nivel mundial relacionadas con los recursos naturales y el medio […]
Fichas temáticas
Estas cuatro hojas, utilizables como folletos o mini carteles, explican por qué los humedales son esenciales para nuestro futuro y por qué están desapareciendo y aportan ideas acerca de lo […]
Publicaciones
Publicado por la UNESCO en 2012, este libro reúne 12 casos de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible a nivel preescolar.
Publicaciones
Este libro de Fundación Casa de la Paz, de las autoras Elisa Corcuera y Ana María Vliegenthart, busca aumentar el amor que sienten los niños por la naturaleza, brindarles conocimientos […]
Sitios
Esta es una asociación de seis municipios que cuentan con parques en la zona precordillerana de la Región Metropolitana, que busca rescatar la codillera y precordillera andina central como patrimonio […]
Videos
Por medio de entrevistas a cuatro expertos del ámbito educativo en América Latina, UNESCO recoge la visión de qué es y qué implica la educación para el desarrollo sostenible.
Experiencias
Experiencia de Escuela Primer Agua, en Tirúa, en la implementación de programa de reciclaje de residuos, con énfasis en residuos orgánicos.
Sitios
Fundación privada sin fines de lucro, creada en 1983 en Chile. Sus principales campos de acción son gestión ambiental participativa, educación para el desarrollo sostenible, la generación de valor con […]
Sitios
Empresa consultora especializada en proyectos de educación para el desarrollo sostenible; planificación y participación ambiental; y estudios socioambientales. A través de intervenciones con sentido, busca contribuir efectivamente a equilibrar las […]